FORO
Esta tercera actividad consta de un foro en el que se invita a los asistentes a participar en debates abiertos sobre la cultura, el software, y otros temas relacionados que se quieran añadir a la conversación. Cuando entren al foro lo verán divididos en diferentes conversaciones que propone la organización: “La cultura en la era digital”, “Híbridos de medios”, y “Creación de software para medios”.
Sin embargo, esto son solo algunas conversaciones que habrán comenzado antes del festival para romper el hielo. Los asistentes podrán abrir todos los debates que les parezcan relevantes dentro del festival.
El objetivo de esta actividad es la interacción en vivo de los asistentes al festival digital. Aunque nos gustaría crear también una interacción en vivo a través de las redes sociales, gracias a las cuentas oficiales dle festival y al hashtag oficial del festival, queremos que este foro facilite en gran medida que los asistentes puedan generar un debate abierto con mucha más libertad de escritura (por ejemplo, sin el límite de caracteres de Twitter o X).
Lo importante es crear un ambiente de “software cultural”, como acuñaría Malevich. Transformar un evento digital en un evento cultural con un impacto cultural en la vida de las personas, llevando la tecnología a estas.
“El software se ha convertido en nuestra interfaz con el mundo, con los demás, con nuestra memoria y nuestra imaginación: un lenguaje universal que el mundo emplea para hablar y un motor universal que propulsa el mundo.” (Manovich, 2014, IX)